Simulacro 2020  "Nuevo Coronavirus "

NO OLVIDES LAVARTE LAS MANOS

Desde las 9:00 a.m. del próximo 22 de octubre se realizará el "simulacro de autoprotección", actividad liderada por el Distrito, a través de la gestión del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, IDIGER. El objetivo de la jornada será fortalecer la capacidad de respuesta ciudadana ante una posible situación de emergencia.

"Este año no se trata de evacuar sino de aprender a autoprotegernos en el lugar donde estemos. Por ello es importante seguir las normas básicas que nos ha enseñado el IDIGER como leer bien nuestro entorno, ubicar un sitio seguro, verificar la ubicación de los servicios de agua y gas para desconectarlos y evitar que sean un factor de riesgo y tener a la mano un kit de emergencias básico", dijo la alcaldesa Claudia López.

Debido a la crisis por coronavirus, este año no se realizarán evacuaciones masivas que pongan en peligro la salud de las personas y se evitarán las grandes aglomeraciones. Con este ejercicio la Administración Distrital busca que los ciudadanos identifiquen puntos seguros y de encuentro en el interior de las viviendas que permitan mitigar el riesgo y resguardarse ante la ocurrencia de una emergencia.

Los colegios tuvieron que asumir el liderazgo y crear marcos de referencia para que el resto de los participantes pudieran comenzar a navegar en esta crisis. 

Los profesores por su lado tomaron estas referencias y comenzaron a mejorarlas y adaptarlas a medida que sus implementaciones les revelaban nuevas necesidades. Los padres de familia, por el otro lado, se convirtieron en actores mas activos en este proceso, algunos asumiendo el reto, otros postergándolo. Por último, el estudiante esta enfrentándose a retos nuevos que lo potencializan a mejorar en sus habilidades socioemocionales. 

Desde un principio, los profesores han invertido largas jornadas laborales para que sus estudiantes sigan aprendiendo. Este trabajo titánico en cuestión de días, y para muchos de horas, logró la creación de programas remotos o virtuales que han llevado educación a miles de estudiantes. Un ejemplo de este proceso es la utilización de las herramientas para hacer video conferencias para las clases sincrónicas. Algunas de las herramientas para hacer clases sincrónicas mas conocidas hoy son: Teams de Microsoft, Meet (la mejora de Hangouts) de Google, Webex de Cisco y Zoom.

La parte asincrónica, que es cualquier recurso que se realiza sin el acompañamiento en vivo del profesor, la han destinado para manejar los contenidos, proyectos y tareas. Si esta educación asincrónica se estructura correctamente puede cumplir con varios objetivos como: (a) balancear la educación en casa entre recursos digitales y no digitales, (b) alivianar la carga de trabajo de los profesores, (c) apoyar a los padres para que lo estudiantes sean mas independientes. 

Al final de esta pandemia, lo que los hijos recordarán no son las actividades académicas que hicieron sino las memorias que construyeron en familia y las actividades que los enriquecieron como personas y generaron sentimientos de seguridad y confianza. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar