Evacuación
"Cuántas muertes más serán necesarias para darnos cuenta de que ya han sido demasiadas."
Bob Marley
A efectos del ejercicio solamente se considerar tiempos máximos para la evacuación de la siguiente forma:
Dos minutos para la evacuación total del edificio. Contando con el minuto del temblor dentro del aula. (Calculo Aproximado) Un minuto para la evacuación de cada uno de los pisos. (Calculo Aproximado) En conjunto se estima que la duración total de una práctica de evacuación, es decir, la interrupción de las actividades académicas, no debería ser superior a quince minutos.
- No olvidar la función del docente como primer respondiente del aula.
- La comunidad simulará un minuto de temblor; momento donde los docentes y alumnos buscaran el triángulo de la vida.
- Asumir las funciones dadas a los brigadistas, ejerciendo su liderazgo
- luego de dicho minuto se hará la evacuación recuerde en fila india, en el momento de encuentro en la escalera de diferentes cursos, continuara dicha formación, dando prioridad a estudiante en estado de embarazo.
- Los estudiantes, docentes, directivos y administrativos deben encontrarse en el patio en círculo para iniciar el conteo de los miembros de los diferentes grupos.
- No olvide la seriedad que se le debe dar a este evento por parte de los estudiantes de los diferentes grados.
Si bien las hipótesis que se consideran para este ejercicio práctico de evacuación no coinciden exactamente con las condiciones de un caso de la vida real que serán las que en cada caso determinarían la estrategia de evacuación a adoptar, con esta experiencia lo que se pretende obtener es unos resultados que ayuden a detectar las principales insuficiencias de la institución, así como a definir las medidas correctivas particulares para cada piso a efectos de evacuación. Para la realización de este ejercicio práctico, y con la finalidad de simular una situación lo más cercana posible a la realidad en caso de emergencia, deberá preverse la eventualidad de que una de las salidas se considere bloqueada, debiendo utilizarse únicamente las restantes vías de salida existentes en el edificio. El simulacro deberá realizarse en la situación de máxima ocupación de la Institución educativa, en su actividad académica, así como con la disposición normal de mobiliario, pero sin que los profesores, alumnos y administrativos hayan sido previamente alertados del día ni de la hora del ejercicio;
Se prevé que este ejercicio se ejecute sin contar con colaboración exterior (Bomberos, Cruz roja , Brigadas de Defensa Civil etc.), ya que se trata de un mero ejercicio académico sin causa real de emergencia. Por otro lado, una evacuación por motivos reales también suele iniciarse sin auxilios exteriores, contando únicamente con los medios propios. Como consecuencia de todo lo anterior, se deberán extraer las conclusiones oportunas que sirvan para corregir las posibles deficiencias del propio edificio.
Agradecemos su colaboración hasta el final del ejercicio.

PRIMER RESPONDIENTE - GENTE QUE AYUDA
El Curso Primer Respondiente ¡Gente que ayuda!, brinda los conocimientos y prácticas básicas para que cualquier persona pueda responder adecuadamente ante emergencias relacionadas con incendios, temblores o terremotos, accidentes y urgencias médicas, mientras llega la ayuda
Realiza la inscripción mediante el link

Cada módulo, tiene un vídeo de máximo 7 minutos, guía de resumen para descargar, imprimir y tomar notas mientras se observa el vídeo y una evaluación en línea, con cinco preguntas de selección múltiple. La evaluación se aprueba con el 100% de respuestas correctas, ésta se puede presentar las veces que sea necesario y su aprobación es requisito para pasar al siguiente vídeo. Al finalizar la última evaluación, podrá obtener e imprimir la constancia de participación.